Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso
Confucio
La enseñanza de las matemáticas en las escuelas de toda Europa desde antaño se ha sustentado en el método axiomático-deductivo griego esto ha llevado a diversos investigadores en los últimos años a analizar si esta es la forma correcta de enseñar matemáticas ; los resultados que arrojan sus investigaciones muestran la frecuencia con la que son usados los útiles matemáticos enseñados durante la formación de un profesional en su ámbito laboral , estas investigaciones concluyen que los útiles enseñados son prácticamente desdeñados y solo son realmente utilizadas las nociones matemáticas de base incluso en ciencias tan estrictas como la ingeniería, tales resultados nos inducen a pensar sobre la existencia de la necesidad de la enseñanza de las matemáticas a través del método axiomático-deductivo . ¿Debemos enseñar las matemáticas de ésta forma? o ¿Debemos enseñar solo las matemáticas que serán utilizadas directamente?
El tratar a las matemáticas como una simple herramienta y apreciarla por su aplicación directa es tan absurdo como tratar al lenguaje como un simple código y juzgarlo por su vocabulario.
Las matemáticas mucho más que una herramienta es un lenguaje. Nuestra lengua natural nos permite comunicarnos pero esta función no es para nada única éste nos proporciona también un método para elaborar un razonamiento complejo: el discurso retórico sería imposible sin él. Al igual que la lengua las matemáticas nos proporcionan un medio para elaborar razonamientos y una estructura lógica para llevarlos a buen fin es ahí donde radica su vital importancia, esto ha sido parte del conocimiento desde la antigüedad recordemos rápidamente a Aristóteles y su liceo en cuya entrada estaba escrita la consigna "No se acepta a quien no sepa geometría". Todas estas razones nos invitan a apreciar la enseñanza de las matemáticas a través del método axiomático-deductivo no por su aplicación práctica si no por su aportación a la maduración que genera en la lógica y el razonamiento de la mente humana que más tarde se traducirán en eficacia en la toma de decisiones y por ende en productividad.
La enseñanza de las matemáticas debe ser desde las etapas tempranas del aprendizaje de una manera tal que éstas sean profundamente comprendidas y la lógica cultivada para que más tarde los útiles que serán utilizados sean sencillas aplicaciones de la teoría previamente aprendida , para que cada decisión tomada en la vida diaria sea tomada a través de un pensamiento bien estructurado sostenido por la lógica .No debemos enseñar las matemáticas como una herramienta si no como una medio para pensar.
Las matemáticas en el sistema educativo mexicano son enseñadas con un enfoque meramente utilitario y sin tomar en cuenta el respaldo teórico que estas poseen esto ha conllevado diversas consecuencias como lo revelan los resultados en las pruebas ejecutadas por la OCDE y el comportamiento de la sociedad mexicana.
Los resultados que brinda la OCDE para México en 2007 presentan que el 50% de los jóvenes de 15 años explorados no son capaces de resolver problemas elementales de matemáticas y tan solo 0.4% de la muestra se ubica en niveles elevados en la materia , si bien estos resultados obedecen a diversas razones político-sociales también obedecen a razones pedagógicas ya que sin la lógica matemática bien desarrollada la enseñanza de sus útiles más que banal es inútil .
¿Por qué las matemáticas son enseñadas como una herramienta en México?
El proceso de adoctrinamiento que fue llevado a cabo durante el periodo en el que el partido revolucionario institucional tuvo la hegemonía política no tenía como fin generar ciudadanos críticos capaces de razonar, por el contrario, les implantaba un nacionalismo sin sentido, que aún hoy podemos encontrar evaluando la proporción de horas de enseñanza entre las asignaturas relativas a la historia de México y ciencias que se imparten en la educación básica. Además de la razon anteriormente expuesta, encontramos el desarrollo de México como nación petrolera en donde no hemos dado prioridad a la productividad interna sino a la explotación de una riqueza no renovable, por lo tanto México no ha necesitado de personal con la instrucción necesaria para crear e innovar en las últimas décadas esta es la justificación de los planes educativos por demás utilitarios que observamos hoy en día.
Más que simplemente exponer las ventajas del método axiomático-deductivo sobre el pragmático en la enseñanza de las matemáticas, mostrar las consecuencias que éste segundo ha provocado en México y la justificación de su uso en México he querido escribir este texto con el fin de resaltar las consecuencias de utilizar cada uno de estos métodos de enseñanza y un ejemplo de cómo a través de este medio el gobierno mexicano hace parecer que cumple con su discurso de libre expresión al no decirle a sus ciudadanos que pensar sin embargo, los enseña a pensar de una manera completamente deficiente. No encuentro mejor aliento al desarrollo y progreso de un país que brindar a sus ciudadanos una mente ordenada y libre labrada por las ciencias puras y es solo por medio de esta ideología que veo en el futuro de México un país próspero y desarrollado.
MSSZ